Gómez (2020) |
C. LOS PASOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Sin embargo, el significado principal de la fenomenología no es el de una revuelta, sino el de un esfuerzo fecundo y reconstructivo. La consigna "Para las cosas mismas" tiene principalmente un objetivo positivo, nos pide que nos volvamos hacia fenómenos que habían sido bloqueados a la vista por los patrones teóricos frente a ellos. Pero, ¿qué implica este giro positivo? Esa pregunta tendrá que ser respondida por una discusión más detallada de los pasos positivos del método fenomenológico, que abordaremos en el siguiente orden:
1. investigar fenómenos particulares;
2. investigar esencias generales;
3. aprehender las relaciones esenciales entre esencias;
4. observar los modos de apariencia;
5. observar la constitución de los fenómenos en la conciencia;
6. suspender creencias en la existencia de los fenómenos;
7. interpretar el significado de los fenómenos.
Los primeros tres pasos han sido aceptados, al menos implícitamente, y practicados por todos aquellos que se han alineado con el Movimiento Fenomenológico; los posteriores solo por un grupo más pequeño. De hecho, no hay ninguna razón por la cual ni siquiera el primer paso deba adoptarse por sí mismo, independientemente de los posteriores. Así, los de la Gestalt, al declarar su solidaridad parcial con la fenomenología, generalmente aceptan solo el principio de investigación descriptiva sin suscribirse a la investigación de esencias y relaciones esenciales, al menos no bajo estos nombres ambiciosos.
***
Tomado y traducido de:
Herbert Spiegelberg (1971). El Movimiento Fenomenológico.
UNA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. SEGUNDA EDICIÓN-Volumen II
Parte XIV. LOS ESENCIALES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO.
La Haya, Países Bajos: Martinus Nijhoff Publishers.
[Síntesis]
Páginas 654 - 659
***
Nota: Las imágenes, los subrayados, lo resaltado y las viñetas no pertenecen al texto original pero se establecen con fines didácticos y estrictamente referenciales
1 comentario:
EXCELENTE GRACIAS
Publicar un comentario