sábado, 25 de abril de 2020

LOS PASOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO SEGÚN SPIEGELBERG 3

Paso II: Investigar las esencias generales
(Intuición eidética)
     Lo que ha generado mucha sospecha y antagonismo, más que intuir, analizar y describir los fenómenos particulares, es lfenomenología de las esencias generales, también llamada Wesensschau o intuición eidética. No solo a los ajenos y antagonistas del Movimiento Fenomenológico, sino también a algunos de sus precursores, como Brentano y Stumpf, y también simpatizantes, como los gestaltistas, quienes manifiestan cierta ironía molesta cada vez que se menciona este procedimiento. No solo se especulaba que este paso era un nuevo tipo de misticismo. Igualmente grave fue la mala interpretación que se le dio, la cual implicaba un compromiso con el "realismo" platónico.
      Por supuesto, es cierto que la batalla de Husserl contra el nominalismo implicaba el reconocimiento de los "universales" como entidades irreducibles además de los particulares. También es cierto que Husserl siempre reconoció su deuda con Platón como el descubridor de lo "uno" en los "muchos". Sin embargo, insistió con igual vigor que la esencia general o eidos no tiene una realidad superior o incluso igual a la de las entidades particulares, sino se trata simplemente del Ser "ideal". De hecho, en sus escritos posteriores, Husserl caracterizó este modo ideal de ser como otro logro constituido de la subjetividad trascendental, por lo tanto, dependiente de ella. Aún así, ningún otro fenomenólogo ha hecho mayores declaraciones sobre las esencias generales. Además, la "intuición eidética" constituye un elemento común del método fenomenológico tal como lo interpreta el Movimiento, aunque los fenomenólogos existencialistas lo minimicen o lo reinterpreten. No sirve de nada esquivar el odioso nombre a favor de posibles sustituciones, siempre y cuando el procedimiento en sí pueda y deba mantenerse. Sin embargo, no debe olvidarse que incluso los fenomenólogos a menudo usan términos menos gravosos como "experiencia de esencias" (Wesenserfahrung), "comprensión de esencias" (Wesenseinsichte incluso "cognición de esencias" (Wesenserkenntm). Estos sinónimos pueden a largo plazo, sea preferibles que la "intuición esencial" (Wesensschau), ya que no hay una buena razón para distinguir la intuición de las esencias del hecho de experimentarlas o captarlas cognitivamente.

Gómez (2020)

     Pero, ¿cuál es la operación misma que interpreta estos términos más o menos confusos? Si bien no se puede ofrecer una fórmula explícita y generalmente acordada, lo siguiente puede considerarse implícito en el método eidético, especialmente como lo practica el propio Husserl: No hay una intuición adecuada de las esencias generales sin la intuición antecedente o simultánea de detalles ejemplificadores. Tales detalles pueden darse en la percepción o en la imaginación o en una combinación de ambos. Pero si bien esta es la condición necesaria para una intuición genuina, ciertamente no es todo su contenido. Para comprender la esencia general, tenemos que mirar los detalles como ejemplos, es decir, como instancias que representan la esencia general



Gómez (2020)

     Por lo tanto, usando el color rojo en particular, de una rosa individual como punto de partida, podemos verla como una instancia de matices de rojo en general. Pero también podemos verla como ejemplos de variados matices rojizos y, finalmente, vemos el color rojo como tal. Así, la intuición de los detalles proporciona escalones, que llevan a la aprehensión de las esencias generales.

     ¿Qué agrega la comprensión de las esencias a la intuición de los detalles y a su interpretación como ejemplos? Ciertamente, las esencias generales o universales son diferentes de los particulares. Y aunque aquí no se puede dar una discusión completa de la teoría fenomenológica de los universales, al menos debe mencionarse que las esencias generales se conciben como fenómenos sui generis que difieren de los particulares. En última instancia, no se puede hacer nada para demostrar este punto, excepto para referirse a situaciones en las que estamos comprometidos en explorar, por ejemplo, la naturaleza del calor, la célula, la conciencia o la bondad en general. Solo la reflexión sobre lo que está sucediendo en tales exploraciones puede proporcionar la base para una mayor aclaración. Al referirse a la operación por la cual procedemos de lo particular a lo universal (la llamada "abstracción ideadora" o "ideación"), Husserl utiliza el verbo alemán "herausschauen" [mirar afuera] dándole una connotación transitiva nueva pero literalmente defendible que podría traducirse como "intuición eyectiva" [intuición ideatoria]. Esta interpretación neologista bien podría usarse para describir la forma en que proyectamos el fenómeno general, comenzando con ejemplos particulares y analizándolos, por así decirlo.


    Yendo más allá de Husserl, me gustaría sugerir una forma adicional por la cual podemos pasar de las esencias particulares a las generales. Consiste en alinear fenómenos particulares en una serie continua basada en el orden de sus similitudes. Esto puede ilustrarse por la forma en que organizamos los colores cromáticos en un círculo. Los elementos para cada colección en realidad provienen de la percepción y la imaginación. La siguiente etapa es la observación de que en algunas de estas series, especialmente las cualitativas, ciertos grupos de fenómenos se agrupan alrededor de núcleos que se destacan como puntos nodales o vértices en la secuencia de los fenómenos. Tales son, por ejemplo, los colores puros. Los tonos de color circundantes “se pertenecen" en grupos distintos según su afinidad con los colores puros. Esta pertenencia no tiene nada de arbitrario, ya que se basa en afinidades "naturales". Las incisiones arbitrarias tienen su lugar solo en las áreas de transición entre varios de estos grupos, donde de hecho cualquier límite es esencialmente artificial. Sostengo que la configuración de los fenómenos pertenecientes a un grupo "natural" es comparable a la de una buena gestalt genuina.



     Ahora, cuando fenómenos particulares muestran este tipo de afinidad, cuando, por ejemplo, todos los rojos se agrupan de esta manera, difícilmente podemos pasar por alto el hecho de que subyace algún patrón o esencia común en el que todos comparten en diversos grados, y que todos ellos en cierto sentido se representan. Al ver los rojos como rojos también vemos el enrojecimiento, la esencia general que se ejemplifica en todos ellos. Ahora es ciertamente posible ver estos detalles sin ver la esencia general. Pero no es posible verlos como detalles sin ver la esencia general que particularizan. Por lo tanto, lo que sucede es que, al ver detalles en sus afinidades estructurales, también nos damos cuenta del fundamento de sus afinidades, el patrón o la esencia.


 ***
     Obviamente, la aprehensión intuitiva de estas esencias generales debe ser seguida por las mismas operaciones de análisis y descripción como las que distinguimos de la intuición en el caso de fenómenos particulares. De hecho, aquí también los tres generalmente se agrupan, ya que estaban en el nivel de la investigación fenomenológica de los detalles. Y, sin embargo, en principio deberíamos separarnos de la intuición y estudiar aparte la tarea de distinguir analíticamente los elementos que entran en las esencias generales. Y debemos mantener aparte de esta segunda operación la tarea de descripción, que implica determinar el lugar de una esencia tan general en el marco de nuestros conceptos descriptivos. Pero estas dos operaciones adicionales no difieren en principio de los procedimientos que examinamos en el caso de los detalles. Todo lo que se necesita en este contexto es, por lo tanto, un recordatorio de nuestra discusión previa. Del mismo modo, prescindiré de un análisis detallado y una descripción de la esencia general [estudiada]. Por supuesto, un desarrollo completo de nuestra [realidad de estudio] debería incluir toda la gama de fenómenos que encarnan la esencia común.

  ***
Tomado y traducido de:
Herbert Spiegelberg (1971). El Movimiento Fenomenológico. 
UNA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. SEGUNDA EDICIÓN-Volumen II 
Parte XIV. LOS ESENCIALES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO. 
La Haya, Países Bajos: Martinus Nijhoff Publishers.
[Síntesis]
Páginas  676-679

***
Nota: Las imágenes, los subrayados, lo resaltado, los corchetes y las viñetas no pertenecen al texto original pero se establecen con fines didácticos y estrictamente referenciales



1 comentario:

Dra Yesenia Duran L dijo...

Buenas noches ante todo felicitarla por tan grandioso material de apoyo didactico para dar a conocer el Método de Spiegelbertg.

POST DESTACADO

Feliz Nochebuena ♡♡❤️♡♡ Feliz Navidad

 

POSTS POPULARES